Historia


1992
1995
1996
1997
1998
1999
2003
2004
2005
2007
2008
2011
Presente

1992

Ana Teresa Pinilla Galeano, esposa y madre de familia, llega a la urbanización Bosques de la Acuarela en el año de 1992 proveniente de la ciudad de Santa Rosa en busca de mejores opciones de vida y un mejor futuro para sus hijos. Teniendo en cuenta el crecimiento acelerado de la población del municipio de Dosquebradas, la oferta educativa escasa, y el deseo de formar y educar a sus propios hijos, Ana Teresa toma la decisión de construir un jardín amplio, cómodo y campestre, aprovechando una finca existente ubicada en el mismo sector disponible para tal fin. A esta decisión se unieron dos socias más; Teresa de Jesús Osorio y Patricia Caizal.

1995

Se inicia estudio de viabilidad para la creación de un Jardín Infantil en el sector de Bosques de la Acuarela y se inicia el trámite ante la Secretaría de Educación Departamental.

1996

Así inicia la historia del Jardín Infantil Campestre Arco Iris, mediante Resolución No. 268 de Mayo 9 de 1996 la cual otorga nuestra primera Licencia de Funcionamiento y con el objetivo cumplir con las expectativas de la comunidad biquebradense, con un alto nivel académico que se caracterizara por el amor y el buen trato.

Con tan solo tres grupos: párvulos, pre-jardín y jardín, brindaba a los padres de familia el cuidado, alimentación y educación de sus hijos desde las 7 de la mañana hasta las 6 de la tarde.

Por solicitud de muchos padres de familia del Jardín Infantíl Campestre Arco Iris y otros padres del sector que vieron la necesidad de tener continuidad en el mismo establecimiento, se decidió dar inicio a la Educación Básica Primaria. Con un mínimo de 30 estudiantes para el grado primero, fueron la base para que año tras año se fuera dando apertura a un nuevo grado y así completar la educación básica primaria.

1997

Se da apertura a los grados Primero y Segundo de Educación Básica Primaria, autorizados por la Secretaria de Educación Departamental mediante Resolución No. 305 del 28 de Abril de 1997

1998

Mediante resolución No. 516 de Julio 27 de 1998, se autoriza el cambio de nombre y pasamos de llamarnos Jardín Infantil Campestre Arco Iris a Liceo Arco Iris; un nombre mas acorde a los nuevos grados otorgados.

1999

Se formaliza la apertura de los grados Tercero, Cuarto y Quinto de Educación Básica Primaria, mediante Resolución No. 182 de Mayo 7 de 1999.

2003

Teniendo en cuenta que la Ley 115 de 1994 y su Decreto reglamentario No. 1860 del mismo año, manifiesta que los establecimientos educativos, deben garantizar la continuidad del proceso educativo de los alumnos, ya sea por convenio de otras instituciones, o en caso contrario, la misma institución debe ampliar sus servicios para garantizarlos, el Liceo Arco Iris solicitó la apertura del grado Sexto de Educación Básica Secundaria, siendo aprobada mediante Resolución No. 221 de abril 28 de 2003.

2004

En el año 2004 el Liceo Arco Iris solicitó ampliación de sus servicios de los demás grados del ciclo de básica secundaria, asegurando a sus estudiantes continuidad hasta el grado noveno (9º) del mismo ciclo.

2005

En el 2005, nuestra institución toma el nombre de Colegio Rodolfo Llinás en honor al científico Colombiano Dr. Rodolfo Llinás Riascos, quien ha desarrollado teorías y avances muy importantes en el área de Neurociencia. Así mismo como filosofía de este plantel educativo, la Dirección busca, a través de nuestro modelo pedagógico humanista por competencias, guiar a nuestros docentes en la formación de seres humanos competentes con la capacidad de relacionarse positivamente, buscando continuamente la excelencia, proponiendo nuevas alternativas que beneficien a la humanidad, trabajando desde los valores humanos, la ciencia y la tecnología.

2007

Mediante Resolución No. 493 de Octubre 30 de 2007, se autoriza un nuevo cambio de nombre del Liceo Arco Iris al de Colegio Rodolfo Llinás; un nombre mas acorde al nuevo tamaño de nuestra Institución y se otorga licencia de funcionamiento para la apertura los grados Décimo y Undécimo de Educación Media Académica.

2008

Mediante Resolución No. 334 del 26 de Marzo de 2008 de la Secretaria de Educación de Dosquebradas, se actualiza la licencia de funcionamiento para la prestación del servicio educativo en los niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Académica en el Colegio Rodolfo Llinás de Dosquebradas.

2011

En el año 2011 se da inicio al proyecto “Preparatoria Llinesiana” en la Media Académica en las áreas de Matemáticas y Física, Biología y Química y Humanidades e Inglés, buscando preparar aún más a nuestros estudiantes en las áreas de interés que les ayudarán en sus primeros semestres de universidad.

Presente

Hoy en día ofrecemos los ciclos de Preescolar, Primaria, Secundaria y Media, mostrando excelentes resultados en las pruebas de estado (ICFES), ubicándonos entre los 10 mejores colegios del Departamento de Risaralda y el segundo mejor Colegio del Municipio de Dosquebradas.



Misión y Visión


Misión

Ofrecer un servicio de educación con extraordinaria calidad académica, en un ambiente educativo familiar, que se caracterice por el amor, la felicidad y el buen trato; pilares para la formación de seres humanos competentes.

Visión

Posicionarnos como una Institución referente en el sector educativo gracias a nuestro modelo pedagógico (humanista por competencias) y educativo, caracterizados por una formación innovadora, que promueve el desarrollo del ser (cuerpo, alma, mente, emociones) para formar ciudadanos del mundo.

Insignias


Escudo

Nuestro escudo refleja la integralidad de la Institución en cuanto a valores y saberes siendo estos dos componentes imprescindibles en la formación de todo ser humano.

  • En el escudo se ven claramente dos colores: El Rojo simboliza la felicidad y el amor.  El Gris simboliza la disciplina, la responsabilidad y el liderazgo.
  • La silueta del Doctor Rodolfo Llinás, investigador y científico Colombiano, símbolo de conocimiento, ciencia y tecnología.

Bandera

La bandera del Colegio está formada por tres franjas; una gris, una blanca y una roja.

  • La franja Gris simboliza la disciplina, la responsabilidad y el liderazgo.
  • La franja Blanca, adicional a los colores de nuestro escudo, simboliza la familia y la moralidad.
  • La franja Roja simboliza la felicidad y el amor.

Eslogan

Es un educando que tiene la capacidad de identificar situaciones de reto en su ámbito personal, social, familiar y ambiental, y usa sus capacidades y aptitudes para resolverlas y continuar aprendiendo. Conoce a profundidad una disciplina o técnica, apoyado en el uso ético de la tecnología. Piensa en el bien de las personas que lo rodean actuando siempre haciendo lo correcto. Es responsable, tiene iniciativa, se esfuerza por ser cada día una mejor persona y busca constantemente alcanzar sus metas de vida.

Himno


Letra: Nelly Cerón C. Música: Luz Élena Acevedo González, John Fáber Cardona Ramírez

Organigrama